• Inicio
  • Noticias
  • Eventos Sociales
  • Cine
  • Teatro
  • Musica
  • Deportes
  • Contáctanos

Fotografia Social & Eventos

  • Inicio
  • Noticias
  • Eventos Sociales
  • Cine
  • Teatro
  • Musica
  • Deportes
  • Contáctanos

Caliente

Esta fue la forma en que hombre burló vigilancia y entró a pista de aterrizaje del Aila

Lista de ganadores de los Globos de Oro

Jane Fonda reivindica en Globos de Oro el poder 'esencial' de las historias

ONU: Al menos 18 muertos en represión a protestas en Myanmar

Arrancan los Globos de Oro desde Los Ángeles y Nueva York


“Sí, queremos un plan de reapertura escolar progresivo”

0 Comentario
 08 Feb 2021   Publicado Por webmaster


La fundación Inicia Educación apoyó la propuesta que demandan algunos sectores del retorno a las clases presenciales, pero con la condición de que sea progresivo y con formación previa para que los estudiantes, docentes y familias eviten riesgos de salud.

La institución demandó de las autoridades de los ministerios de Educación y de Salud Pública ofrecer lineamientos claros que indiquen cuándo y cómo los estudiantes volverán a las aulas, a fin de llevar tranquilidad a los padres en medio de esta incertidumbre que ha creado la pandemia del COVID-19.

Angela Español, directora del Portafolio de Aprendizaje de Inicia Educación, sostuvo que lo que demandan los sectores que abogan por el inicio de la docencia presencial, a la cual se une, es que hay que prepararse para poder tener una aprobación de apertura, dar a conocer cómo se empezará el proceso y con cuál grupo de escolares.

“Digamos que defendemos un término medio entre el ‘no absoluto’ y el ‘vamos a volver . El término medio es prepararse y formarse. No estamos de acuerdo con que se vuelva a la escuela si no hay una formación previa, la formación debe darse”, aseveró Español.

El pasado jueves, funcionarios de los ministerios de Educación y de Salud Pública aseguraron que desde octubre del año pasado trabajan en el protocolo para el retorno eventual a las aulas, aunque admitieron que todavía está en fase de borrador.

La mesa técnica de ambos ministerios abrió la posibilidad de que en algunas regiones del país se inicien las clases dependiendo de cómo se encuentre la pandemia del COVID-19 en esas zonas, decisión que es apoyada por Inicia Educación.

Propuesta para prácticas de prevención

La directora del Portafolio de Aprendizaje de Inicia Educación explicó que desde hace seis meses propusieron un programa de formación para promover buenas prácticas de prevención escolar. El programa se hizo en alianza con el Grupo Yunen, que aportó la parte de médica y de salud; la psicológica y pedagógica la trabajó la fundación.

Angela Español explica que el plan, que ha servido de formación de maestros en Colombia, contempla tres dimensiones: salud, con todos los protocolos de higiene, qué espacios del plantel utilizar, etc… En segundo lugar, está la parte pedagógica, que incluye cómo recuperar los aprendizajes, en qué tiempo, y cómo el personal docente debe estar preparado para recibir a los estudiantes luego de un año de ausencia. La tercera dimensión se fija en la parte emocional, que es la forma en que el personal de la escuela ayuda a la familia y a los estudiantes a recuperar la confianza. El programa se pensó para que hace seis meses ya se estuviese aplicado, y que ya se han formado unas 1,500 personas.

“Sí queremos que haya un plan de reapertura, progresivo, lógico, que no ponga en riesgo a los estudiantes y creemos que es posible a través de la formación”

Angela Español sostuvo que no han tenido objeción de parte del Ministerio de Educación para activar el programa y que han distribuido 10,000 códigos de acceso. a su plataforma, y miles han participado en sus webinarios.

“A través de la formación es que debe darse ese paso de la reapertura (…) Independientemente de la incertidumbre, nuestra apuesta es que la escuela siempre es un eje formador”, dijo.

Citó el ejemplo de que durante la pandemia las escuelas solo han cerrado para las clases, pero es el lugar en donde se entregan los cuadernillos, las ayudas alimenticias del Gobierno, que también representaría un riesgo

Plan piloto para las escuelas

Aunque en los últimos días no se han identificado organizaciones que reclamen la apertura de las clases presenciales, decenas de personas se manifiestan a su favor en las redes. El año pasado el colectivo de Padres por la Educación Presencial en República Dominicana (Pperd) solicitó al presidente Luis Abinader que priorice el retorno seguro de los niños y adolescentes a los centros educativos. Inicia Educación informó que la propuesta del sector privado que tiene ese revuelo reciente incluye dentro de sus sugerencias para la reapertura un plan piloto de un grupo de escuelas públicas.


Source link

Relacionado

    Compartir esto


Deja un comentario Cancelar respuesta

  • SÍGUENOS EN INSTAGRAMS




© Copyright 2014, GotPicture? Todos los derechos reservados por Media Room SRL